Este es el nuevo sistema de Biblioteca TS Chile dónde podrán encontrar---------------------------------------
Libros, Investigaciones, Sistematizaciones, Ensayos, Artículos y Tesis en Chile o Tesis en el extranjero ..................
sobre los temas que usted necesite. Busquelos en la lista de la derecha.

Luisa Quidel, el Mote y su esforzada labor para subsistir en el siglo XIX

Luisa Quidel, el Mote y su esforzada labor para subsistir en el siglo XIX
Por Deissy Bravo Ortiz y Yorbelly Göeppinger Jara, Universidad de la Frontera, Temuco.
Desde sus orígenes el pueblo mapuche ha vivido de lo que les entrega la tierra, de ahí su nombre mapuche, mapu tierra, che, gente. Generándose una fuerte vinculación con la tierra, a través de la recolección de productos silvestres como el maqui, el boldo, las avellanas y los piñones abundantes en la zona sur. Constituyéndose este en el sistema económico predominante de fines del siglo XVI. (...) El maíz, cereal que llegó a constituir el principal alimento, existió en toda América desde tiempos inmemoriales, y el trigo. (...) Reproduciendo con esta forma de sistema mercantil, patrones culturales anteriores a la llegada de los españoles, donde la estructura económica se centraba en la familia y se producía la división del trabajo por “…diferencia sexual (mujeres en labores hortícolas) o por habilidades…”(...) Hoy, en el siglo XXI la era de la globalización, y consolidación del capitalismo como modelo económico transversal. Es posible encontrar culturas como los mapuches, que sigan reproduciendo este tipo de economía para subsistir, cumpliendo así, celosamente con las prácticas realizadas por sus antepasados. Pero, las condiciones en que se llevan a cabo han diferido de cómo eran en un principio.

No hay comentarios: