Universidad Católica de Temuco
Por Pilar Contreras y otros
El Trabajo de Investigación pretende dar cuenta de la Labor y experiencias de Asistentes Sociales de la Araucanía, vinculados al trabajo con víctimas de violación a los Derechos Humanos durante el Régimen Militar en Chile. Para ello abarcamos tres ejes: Describir él o los perfiles disciplinarios de los estos Profesionales, Retratar las vivencias y sentir de los Asistentes Sociales, y Analizar los factores que inciden sobre la lógica de intervención social Profesional, durante el Régimen Militar en Chile. Para poder comprender la realidad desde los sujetos, utilizamos una Metodología Cualitativa, y un Método Fenomenológico, la cual realiza una descripción de la realidad, tal como es y desde los propios sujetos. Además de lo disciplinario es importante contribuir, desde el Trabajo Social, a significar voces oprimidas por la violencia de la dictadura y por la violencia del olvido, del olvido de toda una sociedad que necesita re-construirse con sus propias verdades, realidades, imágenes y voces.
No hay comentarios:
Publicar un comentario